
Postal del año 1953/facilitada por Encarnación López de la Torre
Como explicación a este modismo ,se cuenta que en cierta ocasión una señora mandó a una criada a desplumar y pelar una pava.Esta se puso a hacerlo junto a una reja y por casualidad pasó su novio y comenzaron a charlar. La moza se retrasaba mucho en la faena. Entonces la señora le preguntaba:
- Muchacha, ¿Has terminado ya?
- ¡Ya voy señora, que estoy pelando la pava!
Tardaba y se impacientaba la dueña gritando:
- Muchacha, ¿te queda mucho?
Y volvía a contestar la muchacha
- ¡Señora, que todavía estoy pelando la pava!
La moza sin prisa, para que el coloquio durara el mayor tiempo posible.
Esta expresión se ha echo proverbial.Y antaño se pelava la pava al anochecer que era cuando acudían los novios después del trabajo a ver a sus novias,normalmente era los martes o jueves y el domingo.
En una canción de un disco de Jarcha se encuentra este fragmento:
No la llames, que no viene;
que está pelando la pava
debajo de los laureles.
He encontrado un cantar popular que recoge la expresión:
Eso de pelar la pava
tiene mucho que entender;
unos la pelan sentado
y otros la pelan de pie.
Este cantar popular se refiere con irónica a pelar la pava con tintes sexuales ,evidentemente.Pues cada uno le de la interpretación que desee.