![]() |
Ermita Paseo de las Santas. |
LA PUEBLA DE DON FADRIQUE
En 1435 Rodrigo Manrique padre de Jorge Manrique(autor de las Coplas a la muerte de su padre) que en ese momento era Comendador de Segura conquista Huescar.La Bolteruela , hoy conocida como La Puebla de Don Fadrique , pertenecía a la comunidad de Murcia.Los Reyes Católicos mandaron en 1488 a D.Fadrique Alvarez de Toledo II Duque de Alba ,reconquistar esta zona dando nombre este aristócrata al pueblo no si antes mantener un pleito con otro pueblo de igual nombre en Toledo,este cambió "la puebla" por "La Villa de Don Fadrique".La zona fue repoblada con delincuentes que debían mantenerse en la zona durante 18 meses y así se libraban de sus condenas.
Esta brevísima historia apasionante puedes ampliarla leyendo "Arte e Historia en Puebla de Don Fadrique-
La Iglesia parroquial de Santa María" cuyo autor es Jesús Rubio Lapaz .
¿DE DONDE VIENE EL NOMBRE DE PARAPANDA?
Las tropas de los Reyes Católicos tenían como objetivo conquistar la zona de la actual Íllora ,Alomartes ...etc y mandaron para dicho menester a Gonzalo Fernández de Córdoba más conocido como " El Gran Capitan" y por sus méritos en las batallas lo nombraron primer alcaide cristiano de esta zona y le cedieron estas tierras.
Al ver los terrenos Don Gonzalo comenta a la reina Isabel de Castilla : "Majestad son tierras poco productivas casi sin pastos y donde hay muchas piedras en definitiva que no son tierras muy fértiles" a lo que ella responde :"Para pan da".
Denominándose toda a quella zona desde entonces Sierra de Parapanda.
Para seguir esta historia recomiendo el libro: "Alomartes;desde la reconquista hasta el Siglo XXI ",cuyos autores son: Francisco Novo Ruiz y Antonio Izquiero Caba.