Hace doce años de la publicación de este libro( 2007 ) que me lo leí en su momento y hace dos fines de semana tuve la oportunidad de realizar una ruta cultural literaria sobre el mismo recorriendo calles,arcos.....etc donde transcurre la acción ....¡¡mi bella y querida GRANADA ¡¡

En una noche de octubre de 1392, Hamet, médico del hospital de Granada, es requerido para asistir a un moribundo que presenta lesiones cutáneas similares a las producidas por quemaduras. El paciente es el rey y se sospecha que ha sido envenenado. La aparición del cadáver de un indigente con idénticas lesiones a las del monarca, y cuyas ropas tienen un olor parecido al perfume usado por una prostituta, involucrará al médico en la trama de la conspiración para derrocar al monarca. Basada en hechos históricos, la novela, bien documentada, recrea la Granada nazarí de finales del XIV. Los personajes quedan perfectamente descritos, con una narrativa ágil y fácil, que permite al lector vibrar con los entresijos de la investigación. Una historia tratada con sensibilidad y suspense, que trascurre en cuatro días, y cuyo ritmo se acrecienta conforme avanza el relato.
Quiero resaltar fragmentos curiosos del libro sobre zonas de Granada ,ríos,calles,pueblos,torres ;datos sobre dogmas del islam ,significado de sus oraciones, de la mano de fátima, su cocina de aquella época y alguna receta además de como fabricaban el Perfume de Bergamota que da nombre al libro además de la descripción de algunas partes y salas de nuestra bella Alhambra ...etc muchos detalles que no quiero olvidar y los dejo plasmados para consultar en cualquier momento :
Intrigas palaciegas, pactos para eliminar obstáculos y conspiraciones poder gobernar marcan la trama del libro ;tras la muerte de Ismail su primogénito Muhammad Faray sube al trono con sólo diez años lo sucede , a la muerte de este su hermano de 17 años Yusuf Abul sube al trono.Erudito,culto ,pacífico,amante de las letras, ciencias y arte supo rodearse de visires inteligentes que permitieron largos años de paz al reino .
La ciudad disponía de varias alhóndigas distribuidas estratégicamente por el centro ,la más antigua era la de Zaida en las proximidades de la Madraza ,cerca de la calle Zacatín y la Alcaicería.
En la ladera del río Darro estaba la Alhóndiga Yadida o nueva; la tercera alhóndiga era la de los Extranjeros ,conocida como la de los Genoveses,estaba especializada en el comercio de tejas,ladrillos,harina...aunque se podía encontrar cualquier producto.Estas alhóndigas desempeñaban una segunda función , dar alojamiento a los comerciantes junto a sus productos no vendidos en el día .
Al nacer Hamet su padre le había puesto a modo de amuleto y para conjurar la mala suerte una mano de Fátima de plata (los cinco dedos extendidos simbolizan los preceptos coránicos de la fe ,la limosna,la oración ,el ayuno y la peregrinación)
Saliendo de la Puerta Bib Rambla se llega a las huertas de la Vega donde se extiende una llanura bastante fértil regadas por el río Genil ,consta de una treintena de pequeñas poblaciones ,más de doscientas alquerías y abundantes caseríos . Para los cultivos usaban las aguas del Río Genil,sus afluentes;Dílar,Monachil,Cubillas y Cacín junto con las acequias de Aynadamaar,Arabuleila,Tarramonta o del Morqui además de albercas que recogen el agua sobrante en los años lluviosos.
La zona de mayor comercio era entorno a la Mezquita Mayor
donde estaba prohibido la venta de aceites y vender animales vivos por la suciedad que producían. El Altomacén vigilaba que los puestos fuesen ocupados a diario según el orden de llegada siendo el más madrugador quien se instalaba en el tenderete más favorable para la venta .Predominaban los olores de carne asada,pescado frito, buñuelos,pasteles de queso ,sándalo,hierbabuena,alheña,canela,sándalo.La azalá ,rito de la oración musulmana siguiendo los preceptos de Fatiha,el primer capitulo del corán realizan cinco oraciones al día con abluciones previas que significan arrepentimiento de los pecados ,durante las oraciones se toman tres posturas,permanece en pié como las montañas,que prestan sus servicios al creador con el régimen de vientos y lluvias,se inclinan para glorificar a Dios como los animales que permanece sumisos y después se postra,tocando el suelo con la cabeza,al igual que las plantas que por las raíces hundidas en el suelo buscan su alimento .Para los musulmanes el hijo que iba ser sacrificado era el primogénito de Abrahan ,Ismael ,el hijo de la esclava egipcia Agar y que según la profecía se convirtió en el gran padre de la nación árabe(para los cristianos Isaac fue el hijo que Dios pidió en sacrificio Abraham)
El Maristán fue fundado por Muhammad el quinto dotándolo de estancias de farmacia y cocina,otra estancia era para la elaboración de medicamentos ,la jizanat al-tibb o farmacia donde trabajaban tres agiris o drogueros ayudados por criados.Era frecuente encontrar ruibarbo,achicoria junto agárico,como depurativos y laxantes,el nabo al lado del mirto como cicatrizantes y analgésicos ;el acónito y el cáñamo con la nuez india como sedantes.Constaba de estancias para almacén de alimentos ,material de cura,lavandería,menaje del hospital y al final una pequeña habitación para los cadáveres
Sobre el palacio disponía diferentes estancias ,tanto alrededor del patio central como en el piso superior ,124 columnas de mármol bordeaban el patio sobre ellas se alzaban once tipos diferentes de arcos .la fuente central que daba nombre al palacio por lo leones de mármol que sustentaban la taza, tendría trescientos años de antigüedad y procedía de un antiguo palacete existente en el barrio del Mauror,antiguo barrio judío de la ciudad;el verdadero nombre de la mansión áulica era al-Riyad al said,el jardín feliz .La sala de los Reyes recibe su nombre de la pintura que decora su techo en la que pueden verse a los diez personajes que se identificaban con cada uno de los monarcas que había tenido el reino granadino desde que fuese fundada por Alhamar hasta el reinado de Muhammad el quinto
sobre los judios...según los historiadores Estrabón y Flavio Josefo los judíos abundaban en la península ibérica desde antes del tiempo de Cristo,procedentes de colonias griegas del norte de África.El mayor contingente de hebreos arribó a las costas de Hispania romano después de la destrucción del templo de Jerusalén por el emperador Tito y la Diáspora judía fuera de Palestina,en donde formar comunidades tanto en Lucena como en Granada,Sevilla,Córdoba,Ampurias ,Zaragoza y Toledo....a esta tierra la llamaron Sefarad considerándola segunda patria .Se integraron de tal forma en la Hispania romana que el concilio de Elvira,celebrado en tierras granadinas a principio del siglo IV,dictó normas para evitar la mezcla de comunidades cristianas y hebreas.En la época visigoda,los judíos fueron medio esclavizados y sometidos. Bien aceptados por los agarenos,convivieron largos años en paz durante el emirato y califato de Córdoba, en donde los hebreos ocuparon altos cargos de responsabilidad en la administración pública.El mismo nombre de Granada deriva de la denominación que los hebreos habían dado a la población que fundaron en la margen izquierda del río Darro.Garnata al yahud.
Los frailes llevaban un cíngulo en la cintura con tres nudos que simbolizan la castidad,la pobreza y obediencia
La Mezquita Mayor y el Zacatín conformaban una pequeña ciudadela en el interior de la medina con diez puertas de acceso bien vigilada durante el día y atravesadas por cadenas sujetas en poyos de piedra para impedir la entrada de caballerías;por la noche cerradas con rejas vigiladas por guardia con perros.Más de doscientas tiendas ocupaban el interior de la Alcaicería la mayoría dedicadas al comercio de la seda aunque también vendían los mejores paños de lana,algodón,lino y pelo de cabra
Sólo en las alcaicerías de Granada ,Málaga y Almería se podía comprar la seda en madejas marcadas con el marchamo y pagar los aranceles con los que estaba gravada,la seda en bruto era exportada a Italia .Había grandes extensiones de morales criaban gusanos y almacenaban los capullos ,la seda de mayor calidad era de tierras Málaga,Comares y Bentomín,la más abundante de las Alpujarras.La seda según su calidad se clasificaba en tres tipos;la mercadante ( más valiosa) para la exportación; la raerzo típica de las sierras de Ronda y Gaucín,era la de menor calidad y la seda cardazo se destinaba al comercio interior era producida por gusanos alimentados por hojas de moral en lugar de moreras
Se fabricaban velos de gasa o almayzares y el tiraz
El perfume es muy elaborado y costoso..."Perfume del paraíso" utilizo flores y semillas envueltas en tela porosa para ser primero exprimidas y después maceradas en agua cliente que no debe hervir ; aspálato,lirio,cardomomo y espliego de su maceración obtengo un líquido especial al que añado aceite de moringa,almendra,alazor y oliva verde,incienso etíope.... esencia de bergamota que le da forma,consistencia y estabilidad.El bergamoto es un árbol original de Persia pero se cultiva en Marruecos e Italia con fragancia dulce y frutal mezcla de pera y limón,necesito diez arrobas de fruta para conseguir una libra de aceite que obtengo por presión.
Durante el reino nazarí se edificaron castillos fortalezas de difícil acceso en Vera,Mojácar,Purchena,Níjar,Oria y Vélez en Almería .Para evitar las incursiones cristianas procedentes de Jaén se elevaron los castillos de Huéscar,Baza,Benamaurel,Zújar,Gorafe,Guadiz,Locubín ,Alcalá de los Benzaide,Montefrío,Illora y Montejicar.En la Serranía de Ronda hasta Gibraltar dominaban en las poblaciones de Vejer,Alcalá de los Gazules,Casares,Gaucín,Olvera,Zahara,Montejaque,Teba y Ronda evitando la penetración desde tierras cordobesas o sevillanas.Para evitar las incursiones piratas tenía una larga red de torres vigías a los largo de la costa..destacando: Salobreña,Motril y Almuñecar;Salobreña antigua Slubiniya fenicia situada en la desembocadura del Wadi-l-fay.el río Guadalfeo su clima templado y tierras fértiles permitían cultivar arroz,morales,plátanos,encinas,castaños y cultivos hortofruticolas.
Montañas al sur de granada hacen que las aguas de la ciudad y la comarca,la de los ríos Darro,Cubillas,Dílar,Beiro y Monachil,procedentes de la cara norte de Sierra Nevada drenen a través del Río Genial ,al Guadalquivir y vayan a morir al Atlántico Aunque las aguas que fertilizan las tierras de la costa tienen su origen en la vertiente sur de la sierra,la de los ríos viejos de la Laguna,Izbor,Torrente y Tablate,afluentes del Guadalfeo finalicen su curso en el Mar Mediterráneo.Dos ríos granadinos El Genil y Guadalfeo que nacen en los mismos montes ,hijos quizás del mismo manantial subterráneo ,que no se vuelven a aproximarse nunca,recorren comarcas diferentes y cada uno va a morir a mares distintos.
Alpujarra: pueblos blancos ,escalonados entre barrancos de difícil acceso ,casas de piedra y madera,lajas de pizarra conforman sus techos,tierra de bancales y manantiales ,de moreras centenarias,nogales,castaños robles,chopos con riachuelos desde Lanjarón,Busquistar,Jubiles,Trevelez,Capileira,Pitres...nombres antiguos de origen mozárabe.Desde Vélez de Benaudalla ,el val ben Allah,el valle de los hijos de Alá....dirección a Salobreña
tomaron un refrigerio a base de té,sirope azucarado de violetas , pastas de almendras y rosa melada.
Ensalada de cebolla con orejones de pimientos y tomates,aliñada con abundante aceite y poca sal ,aderezó unos pichones cocinados con miel,comino silvestre,canela y almendras espolvoreadas con cilantro,que supieron a gloria ;de postre un potaje de castañas ( dejar secar las castañas al sol después pelarlas y cocerlas con canela y azúcar,añadir unos granos de matalauva y servir frías)
El barrio de Bucaralfagin o del boquerón,así llamado por las bocas de los cauchiles de las acequias
La Puerta de los 7 suelos se denomina así en la creencia errónea que de disponía de siete pisos subterráneos cuando en realidad sólo tenía dos
La familia Ummaiya,únicos aristócratas granadinos reconocidos por pertenecer al linaje de los serifes,descendientes directos de las dos Fátimas,Fátima Zahra,la hija del profeta y Fátima Husayn,nieta de la anterior y biznieta de Mahoma...después de ellos la aristocracia granadina ,la familia de los Kumasa,Abdalbarr,Abencerrajes ,Sarquies y los Alamin;les seguía Saad,el imán de la Mezquita Mayor y Rashid,el cadí al yamma,el juez supremo de la ciudad,les acompañaban los wali,gobernadores de las principales ciudades del reino.
El recinto más lujoso de la Alhambra era el Salón del Trono ocupaba la parte central de la Torre de Comares ,cuadrado con lados de unas siete braza de longitud disponía de una amplia zona central de nueve pequeñas estancias ,tres a cada uno de los lados laterales y frontales,ocupando el espesor de los muros de la torre permitiendo su iluminación natural los ajimeces abiertos hacia el exterior .Las paredes lucían zócalos de piezas vidriadas que formaban combinaciones geométricas sobre las que se disponían paños decorativos de atauriques y carteles con letras cúficas y cursivas alabando Alá,el techo un artesanado compuesto por ocho mil piezas coloreadas y superpuestas de madera de cedro.Formaban hasta siete niveles ascendentes,representando los siete niveles de los astros y los siete cielos de la cosmología islámica que coronaba el trono de Dios.Los colores blanco,naranja,amarillo ,gris irisado,rojo,índigo y azul del artesonado representaban la luna,el sol,venus ,mercurio,marte,júpiter y saturno. Cerraba el techo un cubo central de mocárabes que simbolizaba el sitial de Alá
AJEDREZ... tu abuelo Muhammad elegía fichas negras y consideraba que la vida no es más que un tablero y que cada uno de nuestros actos son una jugada ;el movimiento de las piezas refleja la vida y la idiosincrasia de los jugadores:las inclinaciones y pasiones,las virtudes y defectos se manifiestan en el estilo de juego Fíjate en la similitud del juego con tu situación;los peones,el ejército son las únicas piezas bien adaptadas para limitar el avance del caballo.
El origen de este juego se ha atribuido a los egipcios,griegos y babilonios.Entre los hindúes en tierras del río Ganges se practicaba un ajedrez primitivo,la chaturanga,cuatro jugadores con ocho piezas cada uno.Los persas redujeron a dos el número de combatientes.Cuando los árabes conquistaron Persia se apropiaron de este entretenimiento,en su origen la pieza que se situaba junto rey era la alferza,una ficha masculina que representaba al visir consejero real,se consideraba que tenia gran poder pero no era sí.los árabes decidieron sustituirla por la más poderosa;la dama
notas de autor;basada en hechos históricos fue envenenado una aljuba o saya
MuhammadVII (Nubahi Muhammad) segundo hijo de Yusuf ocupó trono 1392-1408 el primogénito fue desterrado a Salobreña se encontraba jugando una partida de ajedrez con el alcaide de la fortaleza cuando recibió orden de asesinarlo ,solicitó permiso para acabar la partida y llegaron noticias de la muerte de su hermano y fue proclamado rey conocido como El del ajedrez o el del jaque sin mate buen gobernante pacífico se le consideró como " el último gran emir de la dinastía nazarí falleció por una apoplejía fulminante .
El maristan fue fundado por el monarca granadino Muhammad V para la asistencia de los enfermos pobres tras la epidemia de peste negra que asoló Europa durante siglo XIV 1367 se dedicó al cuidado de enfermos mentales siendo el primer manicomio europeo ,los reyes católicos los convirtieron en el edificio Casa de la moneda
Mis fotografías sobre la ruta literaria del libro por zonas donde transcurre el mismo....
¡¡¡¡BELLA MI GRANADA ¡¡¡