Ayer cociné estos huevos rellenos con un paté que suelo hacer untado en pan para cuando viene alguna visita y sobre todo para Navidad ,me encanta el marisco(y casi no quedaron para echar la foto) estaban deliciosos.
Ingredientes:
200 gramos de gambas
un paquete 7 de tronquitos de mar
6 huevos
una lata de atún
100 gramos mahonesa
Cocemos los huevos ,pelamos ,cortamos y se reservan.En una ollita das un hervor a las gambas y si quieres también cueces los tronquitos,se escurren y ponemos en la batidora junto al atún y las yemas a continuación trituramos(personalmente me gusta que queden trocitos,pero cada uno al gusto como los colores jaja)
Se le añade la mahonesa y se pone el paté en una manga pastelera para rellenar los huevos.
Fácil,rápida,económica y diferente.
¡Buen provecho !
INFORMO
SI TE HAS VISTO EN ALGUNA DE LAS FOTOGRAFÍAS DEL BLOG Y NO QUIERES QUE SALGA TU IMAGEN EN ÉL ,NI EN EL LIBRO SOBRE ALFACAR ,PONTE EN CONTACTO CONMIGO PARA INDICARME CUAL ES LA FOTOGRAFÍA EN CUESTIÓN Y AUTOMÁTICAMENTE SE ANULA.
30 de septiembre de 2012
29 de septiembre de 2012
TRES ARCÁNGELES
Felicidades a todos los Migueles,Rafaeles-Rafaelas y Gabrieles-Gabrielas.
Hoy es la onomástica de estos tres Arcángeles.
La palabra Arcángel proviene de dos palabras. Arc = el principal. Y ángel. O sea "principal entre los ángeles. Arcángel es como un jefe de los ángeles.
San Miguel lo representan atacando a la serpiente infernal y se le reza para pedirle que nos libre de los malos espíritus demoniacos;se cree que es el jefe de los ejércitos celestiales.
San Gabriel .arcángel que anunció a María : ‘No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será Hijo del Altísimo y su Reino no tendrá fin’".
Se lo representa con una vara de perfumada azucena, la que obsequió a María Santísima en la Anunciación, que representa la Sublime Pureza Inmaculada de la Madre Virgen.
Se considera el patrón de los comunicadores
San Rafael.
Su nombre significa: "Medicina de Dios".
Fue el arcángel enviado por Dios para quitarle la ceguera a Tobías por ello es muy invocado para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes.
A San Rafael se lo representa con un atuendo de caminante o peregrino, con bastón y cantimplora, y el pez del que se obtuvo la hiel para curar al padre de Tobías.
http://diosysantidad.blogspot.com.es/2010/09/santos-arcangeles-san-miguel-san.html
Hoy es la onomástica de estos tres Arcángeles.
La palabra Arcángel proviene de dos palabras. Arc = el principal. Y ángel. O sea "principal entre los ángeles. Arcángel es como un jefe de los ángeles.
San Miguel lo representan atacando a la serpiente infernal y se le reza para pedirle que nos libre de los malos espíritus demoniacos;se cree que es el jefe de los ejércitos celestiales.
San Gabriel .arcángel que anunció a María : ‘No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será Hijo del Altísimo y su Reino no tendrá fin’".
Se lo representa con una vara de perfumada azucena, la que obsequió a María Santísima en la Anunciación, que representa la Sublime Pureza Inmaculada de la Madre Virgen.
Se considera el patrón de los comunicadores
San Rafael.
Su nombre significa: "Medicina de Dios".
Fue el arcángel enviado por Dios para quitarle la ceguera a Tobías por ello es muy invocado para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes.
A San Rafael se lo representa con un atuendo de caminante o peregrino, con bastón y cantimplora, y el pez del que se obtuvo la hiel para curar al padre de Tobías.
http://diosysantidad.blogspot.com.es/2010/09/santos-arcangeles-san-miguel-san.html
26 de septiembre de 2012
SORBETE DE MORAS
Ayer tarde estuvimos recogiendo moras y estuvimos un ratito en contacto con la naturaleza y nos trajimos algún arañazo,pinchonazos y espinas de las zarzas pero valió la pena, y he echo varias cositas sencillas como un batido y un sorbete.
El batido lo pueden hacer los crios pues sólamente se lavan las moras y se trituran por la batidora ,se pasa por el chino y le añades leche y azúcar (si las moras no estuviesen muy maduras) estas estaban superdulces y no hizo falta.
Como las moras se enmohecen muy rápido hay que ponerlas en un recipiente donde se puedan airear y gastarlas cuanto antes mejor.
Para el sorbete he usado:
400 gramos de moras
50 de azúcar(100 si no están maduras y dulces)
el zumo de medio limón
dos claras de huevo.
Se esparce en una fuente y lo tapas guardándolo en el congelador y cada media hora lo mueves , cuando tenga la consistencia de agua nieve lo sacas.
Monta las claras con el azúcar y lo añades a las moras después dejas toda la noche en el congelador.
Al sacarlo haces una bola de helado y adornas al gusto(se le pone nata o yogur) moras enteras es lo que le he puesto.
Yo lo he sacado un ratito antés porque estaba lloviendo y hacía fresquito(para que al almorzar no resultase demasiado frío ,hay que cuidar las gargantas con estos cambios de temperatura) y se me ha descongelado un poquito para la foto.
Pero estaba muy bueno la próxima vez lo haré un día de calor jajaja
Con las que me han quedado voy hacer mermelada y licor.
GRACIAS SEGUIDORES
Quiero agradecer a mis nuevos seguidores el gesto de visitar mis blogs y dedicarme su tiempo,además de regalarme sus comentarios.
Sin vosotros este espacio no seria igual.Bienvenidos y espero que disfrutéis de mis entradas.
Mis nueve nuevas seguidoras:
Mª Belén Delgado Pulgar
http://eltoquedebelen.blogspot.com.es/
http://eltoquedebelen.blogspot.com.es/
Montse Morote
http://cocinandoconmontse.blogspot.com.es/
http://cocinandoconmontse.blogspot.com.es/
Alberto Gay Heredia
Delicias Baruz
Delicias Baruz
http://delicias-baruz.blogspot.com.es/
Reposteria Bego
http://wwwreposteriabego.blogspot.com.es/
http://wwwreposteriabego.blogspot.com.es/
Las creaciones de Mª José http://mariajoseysuscreaciones.blogspot.com.es
Vivi Taboada.
http://ocarondalareira.blogspot.com.es/
Raquel
http://enlosfogonesderaquel.blogspot.com.es
Aurora
http://Acomeryacallar.blogspot.com
http://ocarondalareira.blogspot.com.es/
Raquel
http://enlosfogonesderaquel.blogspot.com.es
Aurora
http://Acomeryacallar.blogspot.com
Os invito a visitar sus blogs son mágnificos.
24 de septiembre de 2012
Esponja vegetal LUFA-LUFFA O LOOFAH
Hoy os invito a conocer esta esponja vegetal que llevamos cultivando varios años en nuestro huerto.
Es una planta trepadora originaria de la India ,variedad del calabacín ( se come y se frie como el calabacín) con flores amarillas y cuyo fruto(curcubitácea) una vez alcanzada la madurez se deja secar y se le quita la capa de piel dejando

una densa red de fibras que cubre todo el contorno cilíndrico interno del fruto .

Al tacto es áspera pero al humedecerse es una gozada de blanda.
La lufa seca se pela y se guardan sus semillas para la próxima plantación .
Como principales beneficios enumerar:
-activa la circulación sanguínea,
-elimina las celulas muertas,
-excelente exfoliante natural,
-saca los pelos incrustados,
-va bien para la celulitis.
Interior cilíndrico de la lufa
Esta esponja puede durar de 1 a 2 años ( hasta que se vuelva muy sedosa , sabremos que es el momento de cambiarla pues no cumplirá su función exfoliante).
Al ser vegetal respeta el medio ambiente y sustituye a las esponjas químicas,las marinas( que su extracción daña el ecosistema) y los guantes de crin( fabricadas con pelos de animales que han ido al matadero)
1 comentario:

Delicias Baruz24 septiembre, 2012 13:59
Muchas gracias por la información, muy curioso el fruto. Me quedo viendo el blog. Un saludo, Clara.
ResponderEnLosFogonesDeRaque
EnLosFogonesDeRaquel ha dejado un nuevo comentario
Que curioso¡¡ nunca te acostaras sin saber una cosa mas.
![]() ![]() | |||
Cocinando con Montse
17 de septiembre de 2012
PAN DE HIGO
Como ha sido el tiempo en que la madre naturaleza nos regale el fruto dulce de la higuera ; loshigos.
Aprovecho para hacer esta entrada . Ahora toca secarlos para poder disfrutarlos en el invierno o hacer mermelada con los frescos.
Ingredientes:
1 kg de higos secos
400 gramos de almendras
400 gr de nuevces
1 cucharadita del tamaño café con canela
1 cucharada de matalauva
sésamo
1 chorrito de anís(aguardiente seco)
miel de abeja ( si es del terreno mejor)
Elaboración
Se recogen los higos y se les quita el rabito a continuación se abren por la mitad y se ponen en una bandeja o rejilla al sol en una terraza o balcón con la precaución de guardarlos por la noche para que el relente no los humedezca además se voltean para que se oreeen por todos lados durante 3 días no convienen que estén demasiado secos.Se muelen en la máquina de picar la carne de la matazna ( actualmente existen multitud de robot de cocina para esta función).
Las almendras las escardamos en agua caliente para facilitar la extracción de la piel ,las tostamos y picamos.
En un bol se hace una masa añadiendo todos los ingredientes y formamos panecillos aplanados en forma de tortas y del tamaño que deseemos y se enharinan a continuación se ponen a secar en sitio fresco donde les de el aire.
Se pueden decorar con almendras enteras,clavos y pinoñes,los envolvemos en film de la cocina para conservarlos.
*Personalmente los decoro con almendra y clavo y del tamaño de unos 8 cm (porción individual) y alguno de tamaño más grande como un platito de las tazas de café y otros como rollitos.
Conocer mejor esta fruta:
Se conoce como la fruta de los filósofos(por ser la preferida de Platón).Como curiosidad destacar que en la Grecia Clásica cuando se fundaba una ciudad se sembraba entre el ágora y el foro para indicar el lugar de reunión de los ancianos.
Es originaria del Mediterráneo y se cultiva desde el tiempo de los faraones.
Entre sus propiedades están ; la pectina(disminuye el nivel de colesterol en sangre), mucha fibra con enzimas y flavoides aconsejables para el transito intestinal, vitamina A,potasio,calcio,hierro,magnesio además tiene benzaldehyde( un agente anticancerígeno) además de carbohidratos y calorías.
Los higos secos se toman para el estreñimiento;se lavan los higos se cortan y se ponen en remojo y tapados durante la noche a la mañana siguiente se toma el agua en ayunas.
BUEN PROVECHO
![]() ![]() | |||

Yo nunca lo he probado, pero a mi hermano le encanta, gracias por la receta.
Besos. Lola
14 de septiembre de 2012
UNA DE MELONES Y SANDIAS

Ahora que estamos en tiempo caluroso y apetece fruta os voy hablar de las reyes del verano:La sandía y el melón.
Esta mañana me he ido al mercado a comprarlos y he pedido consejo para saber distinguir su calidad y esto me ha contestado el frutero:
Para saber si una sandía está madura nos fijamos en la mancha de la cáscara que ha estado en contacto con el suelo , esta debe ser de color amarillo cremoso. Si tiene una mancha blanca o verdosa nos indica que se recogió antes de tiempo y será insípida. El truco para elegir una sandía madura es que al darle golpes con las palmas de las manos ésta suene a "hueco". A simple vista nos fijaremos en su superficie ,esta no ha de presentar cicatrices, quemaduras de sol, abrasiones, áreas sucias, magulladuras u otros defectos.Y si compramos un trozo asegurarnos de que la carne es firme y jugosa.
La sandía se conserva en perfecto estado durante dos semanas si se mantiene a unos 15°C y nunca por debajo de 7ºC. Tenemos varios tipos de sandías,con pepita y sin ella;la encontramos en la temporada de primavera-verano,aunque todo el año la tenemos de invernadero.
Con ella se pueden hacer zumos,sorbetes,helados,tartas,mojito,cremas ....y todo lo que la imaginación nos deje.

Para comprar un buen melón debemos escoger la hembra que son los más dulces. Para saber si un melón es hembra hay que mirar la base de éste que es la parte por la que ha estado unido a la planta.
Esta debe tener muchos círculos blancos en tipo tela de araña , cuantas más marcas o rayas blancas tenga, más dulce será su sabor ya que esas marcas se las hace el propio azúcar.
Si tienen la piel muy verde han sido recogidos antes de tiempo por ello los dejaremos madurar unos días a temperatura ambiente.
Toma el melón entre tus manos y presiona la base si cede un poco está maduro.Existen muchas clases de melones y su temporada va de julio a septiembre,los que se compran en otro meses vienen de Sudáfrica,Brasil,Costa Rica...etc
Sólo deciros que hagáis recetas refrescantes como : sopa de melón,sorbetes de melón,ensalada de melón,mermeladas,batidos,gazpachos... Y a disfrutar del veranito.
Etiquetas: Curiosidades
1 comentario:
- Cosas curiosas las que escribes.
Cuando vaya a comprar melones lo tendre en cuenta. Un beso
ResponderSuprimir
2comentarios:
¿SABÍAS QUE ....?
Algo
relacionado con la cocina...

La zanahoria se come desde el 3000 antes de nuestra era y su color era amarillo por dentro y violeta por fuera.Fueron los árabes quien popularizaron el uso de este vegetal siendo sus tonos ;blancas,verdes,amarillas y negras.En el Imperio Romano se usaban con fines medicinales y afrodisiacos.No es hasta el siglo XVI cuando los productores holandeses deciden homenajear a la casa real creando mediante cruces de distintas zanahorias ,una que tuviera el color que daba nombre a la familia real:Los Oranges.Así lograron la zanahoria de color anaranjado que podemos degustar en la actualidad.
13 de septiembre de 2012
Segundo Premio

¡Qué ilusión¡ Gracias de todo corazón a mi amiga Begoña por acordarse de mí ,siempre que se valora o se reconoce un esfuerzo se convierte en un empuje de ánimo para continuar con el blog.
Muchas Gracias
Os dejo la dirección de Begoña para que la visitéis y se os haga la boca agua de las recetas tan originales que hace y si os atrevéis pues manos a la masa y a disfrutad.
http://hechoycomido.blogspot.com.es.
*ALFACAR EN LA MEMORIA se encuentra a la venta en:
Libreria Yedra, Mercería Nuria, Estanco (Alfacar) y en Panadería Horno de Gabriel en el Paseo de los Álamos( Huétor -Santillán) también mediante e-mail y comentario en mis blogs.
3 de septiembre de 2012
DOCUMENTOS DE ALFACAR EN LA MEMORIA
Como lo prometido es deuda aquí os dejo algunos documentos curiosos e interesantes de gran valor histórico,pertenecientes a mi libro ALFACAR EN LA MEMORIA para que podáis disfrutar leyéndolos.
Procesión de San José ,quien fue Patrón de Alfacar
Reseña de la boda de D.Heliodora y Gerardo Marín 1955
Diario tradicionalista El Clarín 1894
Procesión de San José ,quien fue Patrón de Alfacar

Reseña de la boda de D.Heliodora y Gerardo Marín 1955

Panorámica de la iglesia de Alfacar 1942
Libro Parroquial-Litúrgico 1958; en esta pág requisitos para ser padrinos de bautismo
Libro de la partera 1894
Curiosa reseña periodística de una boda
Ajuar de una novia ante el escribano 1907
Tarjeta de Racionamiento para fumadores
Billete de autobús
Suscribirse a:
Entradas (Atom)